Cometa SWAN25F en proceso de desintegración

06 mayo, 2025

Actualización:

Con el cometa C/2025 F2 (SWAN) en proceso de desintegración y perdiendo brillo hasta alcanzar la magnitud 9 antes del perihelio, queda la incertidumbre sobre cuál será su aspecto cuando reaparezca en los cielos australes a principios de mayo. Mientras tanto, el 29P/Schwassmann-Wachmann seguirá siendo observable en magnitud 12 desde todo el mundo.

 

Fuente: www.cometografia.es

 Reporte

Después de ser descubierto el 29 de marzo con un brillo de magnitud 11, durante los primeros días de abril el cometa C/2025 F2 (SWAN) sufrió un estallido de actividad que hizo aumentar su luminosidad hasta alcanzar un máximo de magnitud 7.5 el día 8. En cuanto a su aspecto, su coma llegó a tener un diámetro angular de hasta 4.5′ (equivalente a unos 275.000 km en tamaño absoluto), con el peculiar color verde intenso característico de una fuerte emisión de carbono diatómico (C2). También llamaba la atención la presencia de un pico de intensidad luminosa central muy marcado, en grado 7 según la escala de condensación de Bortle (de 0 a 9), típica de los cometas en estallido. En cuanto a la cola iónica, que empezó a desarrollarse desde principios de mes, llegó a alcanzar al menos un grado y medio de longitud, mostrando además varios chorros de gran dinamismo, con estructuras que evolucionaban rápidamente de un día para otro.

Cuando todo presagiaba que íbamos a tener un cometa brillante, quizás observable a simple vista en las fechas del perihelio, a partir del 9 de abril el cometa SWAN comenzó a perder brillo a un ritmo de una magnitud por semana. Su coma perdió de repente gran parte de su condensación, pasando del grado 7 al grado 3, mientras que la larga cola casi desapareció, reduciéndose a una longitud angular de medio grado y sin mostrar detalles estructurales.

Durante la segunda quincena de abril, antes de sumergirse en la luz del amanecer y volverse cada vez más difícil de fotografiar, el cometa C/2025 F2 (SWAN) perdía prácticamente todo indicio de condensación, presentando una coma elongada con un perfil de brillo plano, indicativo de un núcleo fragmentado. La mayoría de las mediciones realizadas por distintos observadores entre el 20 y el 22 de abril reportaron un brillo aproximado de magnitud 9.5, con una coma de unos 2.5′ de diámetro y una cola de menos de 6′ de longitud.

Distribuidor Autorizado

Vacio!!
0